Cartel Corpus 2024

Este cartel ha sido, hasta la fecha, el proyecto más importante de mi carrera. A mis 19 años, me convertí en la mujer más joven en la historia de Granada en diseñar el cartel oficial del Corpus Christi, una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad. Fue un reto inmenso, no solo por la carga simbólica de la festividad, sino por lo que significaba representar a Granada con una sola imagen.

El Ayuntamiento de Granada me confió la creación del cartel de su fiesta mayor. La única premisa era clara: tenía que representar el alma del Corpus, con respeto a la tradición pero con una mirada actual. El resto quedaba en mis manos.

El logotipo parte del original de la heladería, pero ha sido simplificado y estilizado para hacerlo más memorable e icónico.

Se mantiene la esencia clásica, adaptada a una aplicación más versátil y contemporánea. Ya que tras un estudio comprendí que su logotipo tenía esencia pero no diferenciación

Ideación

Desde el inicio, tuve claro que el cartel debía hablar desde el flamenco, la identidad granadina y la tradición. Quise que la protagonista fuese una mujer vestida de flamenca, una figura icónica que representa tanto la fiesta como la cultura popular, bajo la presencia majestuosa de la Alhambra. Trabajé con una estética inspirada en los carteles históricos, pero dándole un enfoque contemporáneo.

Proceso

Realicé el cartel en técnica digital, cuidando cada detalle desde la ilustración hasta la composición y el color. Busqué una paleta vibrante que recordara a la cartelería clásica, pero con limpieza y potencia gráfica actual. Los volantes, los gestos, el movimiento, todo estaba pensado para representar el carácter vivo del Corpus (date un momento para buscar los secretos en los volantes de la falda).

Resultado

El cartel se convirtió en una imagen representativa del Corpus 2024. Equilibraba tradición y modernidad, emoción y símbolo. Fue una obra que hablaba tanto a los granadinos de toda la vida como a quienes descubren la ciudad por primera vez.

El cartel fue presentado oficialmente por el Ayuntamiento y acompañado por palabras de admiración por parte de la concejala de Fiestas Mayores, Carolina Amate, quien destacó mi juventud, creatividad y formación multidisciplinar.

Pero lo que sucedió después superó cualquier expectativa: el cartel de Corpus 2024 se convirtió en el más mediático de la historia de esta celebración. Apareció en medios locales, regionales y nacionales; fue compartido, comentado, difundido y reproducido con entusiasmo. La imagen recorrió redes sociales, marquesinas, edificios institucionales, comercios y hogares. Fue portada, fondo de pantalla, cartel de calle y símbolo de ciudad.

Más allá de su función como cartel, la obra conectó emocionalmente con el público. Recibí decenas de mensajes, entrevistas y muestras de cariño. La ciudad hizo suyo el cartel, y eso es algo que como artista nunca olvidaré.

Este proyecto cambió mi carrera. Me dio visibilidad, confianza y un lugar dentro del imaginario cultural de Granada. Pero, sobre todo, me confirmó algo esencial: el arte puede representar a una ciudad entera si nace desde el respeto, la identidad y la emoción.

Diseñar este cartel no fue solo un encargo, fue un honor. Y será siempre una de las experiencias más importantes de mi vida como artista.