Este proyecto propone la reinvención de un diseñador icónico de la historia. En mi caso, elegí a Alphonse Mucha, maestro del Art Nouveau, como punto de partida para explorar la riqueza de sus composiciones, el uso ornamental y los formatos publicitarios de gran escala que hoy casi han desaparecido. La tarea consistió en traer su estilo al presente, aplicándolo a un producto actual: el gin Puerto de Indias. El resultado es una reinterpretación contemporánea que combina ilustración detallada, estética decorativa y una narrativa visual renovada.
Puerto de Indias según Alphonse Mucha
Tras estudiar en profundidad el estilo de Alphonse Mucha —caracterizado por sus composiciones ornamentales, líneas curvas, figuras femeninas idealizadas y una estética inspirada en la naturaleza—, decidí reinterpretarlo aplicándolo a un producto actual: Puerto de Indias de fresa. Para capturar con precisión su lenguaje visual, me utilicé a mí misma como modelo, lo que me permitió construir una referencia directa y adaptar sus poses y encuadres clásicos al contexto contemporáneo.
El resultado final es una obra de gran formato, de dos metros de altura, realizada íntegramente en Procreate, lo que permitió trabajar con gran nivel de detalle y precisión digital sin perder la esencia artesanal del estilo original. La composición mantiene las características visuales más representativas de Alphonse Mucha: estructuras simétricas, marcos ornamentales, fondos florales y una figura central femenina, idealizada.
La obra adapta el lenguaje visual del Art Nouveau al contexto actual, integrando elementos propios de Puerto de Indias de fresa, como su color rosado, botánicos y texturas, fusionados con las formas ondulantes y los patrones decorativos que definían la obra de Mucha. Además, se utilizaron tipografías inspiradas en la época, redibujadas para reforzar la coherencia estética y dar unidad al cartel. Esta reinterpretación no solo rinde homenaje al diseñador, sino que reactiva el valor de la cartelera ilustrada como formato expresivo y narrativo, adaptándola a los códigos visuales y comerciales contemporáneos.

















